El Wado-Ryu es un estilo de kárate creado por Hironori Otsuka. Se caracteriza por su mezcla de técnicas de kárate y artes marciales tradicionales japonesas, con énfasis en los movimientos fluidos y naturales. He aquí una lista de algunos de los katas más significativos en Wado-Ryu, con una breve descripción de cada uno.
1-5 Pinan Shodan a Godan (también llamado Heian en Shotokan) (平安): Estos cinco katas son generalmente los primeros que se enseñan a los alumnos de Wado-Ryu. Incluyen técnicas básicas y están diseñadas para desarrollar las habilidades fundamentales del kárate.
6. Kushanku (公相君): Este kata se caracteriza por su complejidad y variedad de técnicas, incluyendo muchos tipos de movimientos de golpeo, bloqueo y desplazamiento.
7. Naihanchi (内畔蹴): Este kata es único por su postura de jinete (kiba dachi) y su énfasis en las técnicas de la parte superior del cuerpo.
8. Seishan (十三): Seishan es un kata complejo que requiere gran precisión y dominio de las técnicas de golpeo, bloqueo y agarre.
9. Chinto (鎮東): Este kata es conocido por sus movimientos dinámicos y su ritmo variable, así como por sus técnicas de golpeo únicas.
10. Bassai (抜砦): El Bassai se caracteriza por sus movimientos potentes y dinámicos, e incluye una combinación de técnicas de golpeo y bloqueo.
11. Rohai (鷺牌): Este kata es conocido por sus movimientos rápidos y ágiles y sus ataques y defensas precisos.
12. Wanshu (汪襲): El Wanshu comprende una amplia gama de técnicas, que incluyen bloqueos únicos y movimientos de barrido.
13. Jitte (十手): Este kata se caracteriza por sus poderosos movimientos y técnicas de bloqueo, incluyendo muchos tipos de agarres y controles.
14. Jion (慈恩): Jion es un kata complejo que requiere gran precisión y dominio de las técnicas de golpeo, bloqueo y agarre.
15. Niseishi (二十四歩): Niseishi es un kata importante. Su nombre se traduce generalmente como «24 pasos», en referencia a los 24 movimientos o posiciones básicas que comprende este kata. Se caracteriza por el uso de movimientos fluidos y coordinados y una serie de transiciones rápidas entre posturas.
Aunque el plan de estudios primario de Wado-ryu incluye los 15 katas mencionados anteriormente, algunas escuelas o linajes pueden incluir katas adicionales. Sin embargo, estos katas adicionales no están estandarizados en todas las organizaciones Wado-ryu. A menudo proceden de otros estilos de kárate o de la influencia de determinados profesores.
Algunos ejemplos de katas adicionales que podrían practicarse en algunas escuelas de Wado-ryu incluyen:
16. Suparinpei (壱百零八手): Known as the «108 hands,» this advanced kata includes a wide range of movements, stances, and techniques, such as punches, kicks, and throws.
17. Sochin (壮鎮): This kata emphasizes stability and strength, with slow, deliberate movements and strong stances designed to teach power and control.
18. Gojushiho (五十四歩): Meaning «54 steps,» Gojushiho is a complex and advanced kata featuring a variety of movements and techniques, often with intricate hand motions and varied stances.
19. Unsu (雲手): Meaning «Cloud Hands,» Unsu is characterized by its quick, flowing movements that mimic the shifting and changing of clouds in the wind.
20. Tekki series (鉄騎): Also known as Naihanchi, this series includes three katas – Tekki Shodan, Tekki Nidan, and Tekki Sandan, performed entirely in Kiba-dachi (Horse Riding Stance), focusing on lateral movements with various strikes and blocks.
Recuerde, la inclusión de estos katas adicionales variaría según el dojo, y no todos los practicantes de Wado-ryu estudiarían estas formas. Para obtener la información más precisa y aplicable, debe consultar a un profesor o las directrices específicas de su organización Wado-ryu.
Cabe señalar que la práctica correcta de las katas requiere la supervisión y la instrucción de un instructor cualificado. Estas descripciones se facilitan únicamente a título informativo y no pretenden sustituir a la formación profesional.