El miércoles, el corazón del deporte internacional latía en Madrid cuando la Asamblea General Anual de los Juegos Mundiales (IWGA ) reunió a las partes interesadas de todo el mundo en un momento crucial de diálogo y progreso. Entre ellos se encontraba uno de los iconos más venerados del kárate, Sandra Sánchez, medalla de oro olímpica y campeona del mundo, que representaba no solo a su deporte, sino a los atletas de todo el mundo.
Sánchez asistió a la AGM en calidad de miembro del Comité de Atletas de la IWGA, transmitiendo un mensaje basado en el empoderamiento, la inclusión y el bienestar a largo plazo de los atletas. Su voz, como competidora y como líder, puso de relieve el compromiso constante de garantizar que la experiencia de los atletas vaya más allá de las competiciones y se traslade a la vida real, especialmente en el caso de las madres que practican deporte de élite.
«Juntos, tenemos una oportunidad real de formar parte de un cambio significativo para las futuras generaciones de atletas».
Esta poderosa afirmación resonó en la sala de reuniones, captando la esencia de la misión del Comité de Atletas: fomentar una comunicación más sólida, la responsabilidad compartida y la acción audaz en todas las disciplinas deportivas. Como subrayó Sánchez, los atletas deben ser apoyados, escuchados y respetados, tanto dentro como fuera del campo, un sentimiento cada vez más reconocido como vital en la gobernanza del deporte moderno.
Un paso histórico: Apoyo a las atletas-madres en los Juegos Mundiales de 2025
Una de las medidas más progresistas confirmadas durante la reunión fue la nueva política de acreditación de atletas-padres. La IWGA anunció que los atletas que tengan hijos de hasta 18 meses en el momento de la Ceremonia de Apertura de los Juegos (7 de agosto de 2025 ) podrán llevar consigo tanto a su hijo como a un cuidador designado. Esta iniciativa garantizará:
- Acreditación oficial tanto para el bebé como para el cuidador,
- Alojamiento compartido con el atleta en los Juegos,
- Y un entorno deportivo en el que las responsabilidades familiares no sean un obstáculo para el rendimiento o la participación.
Los atletas interesados en tomar parte en esta política deben registrar su intención a través de su Federación Internacional ante el Comité de Atletas de la IWGA antes del 30 de abril de 2025. Esta medida marca un momento pionero para la inclusión en la competición de élite y sienta un precedente a seguir por otros eventos multideportivos.
El kárate predica con el ejemplo
Con Sánchez como poderosa defensora, el karate demuestra una vez más su liderazgo en la configuración del deporte con tradición y visión. Como una de las figuras más respetadas de la comunidad mundial del kárate, su participación demuestra que los karatekas no son solo atletas, sino también agentes de cambio.
El camino hacia los Juegos Mundiales de 2025 en Chengdu no consiste sólo en conseguir medallas, sino en construir una plataforma en la que todos los atletas, independientemente de su sexo, origen o situación familiar, puedan prosperar.