La Asociación Internacional de los Juegos Mundiales (IWGA) acaba de anunciar una medida innovadora y muy simbólica para la edición de 2025 de los Juegos Mundiales, que se celebrarán en Chengdu (China) del 7 al 17 de agosto. A partir de ahora, los atletas con niños de hasta 18 meses podrán participar en el evento acompañados de su bebé y de un cuidador designado.
Un reconocimiento concreto de la paternidad en el deporte de élite
En concreto, esta nueva medida se aplica a los niños nacidos después del 6 de febrero de 2024. Estos bebés podrán optar a la acreditación, podrán alojarse con su progenitor atleta y contarán con el apoyo logístico de un cuidador durante los Juegos.
Esta iniciativa supone un paso importante hacia la inclusión y la igualdad de género en el deporte, especialmente para las atletas, que a menudo se enfrentan a la difícil disyuntiva de continuar su carrera deportiva o formar una familia. Al abordar los retos de la competición posparto, la IWGA está ayudando a eliminar una importante barrera para la participación al más alto nivel.
Proceso de inscripción a través de las federaciones internacionales
Los atletas que deseen beneficiarse de esta iniciativa deberán manifestar su intención a más tardar el 30 de abril de 2025. Las solicitudes deberán presentarse a través de su Federación Internacional, que remitirá la solicitud al Comité de Atletas de la IWGA ala siguiente dirección de correo electrónico:
📧 athletes.committee@iwga.sport
Esta medida refleja una tendencia más amplia en la que los organismos rectores del deporte son cada vez más conscientes de la vida de los atletas más allá del rendimiento.
Una oportunidad también para los deportistas de kárate
El kárate, un deporte conocido por su disciplina e intensidad, volverá a estar presente en los Juegos Mundiales de 2025 a través del formato de la WKF. Para los karatekas de alto nivel que se enfrentan a la paternidad, esta iniciativa podría cambiar las reglas del juego. También envía un poderoso mensaje: la familia y el alto rendimiento no son mutuamente excluyentes.