La jornada de combates individuales por el bronce y la final de los Campeonatos del Mundo de Kárate 2023 celebrados en Budapest reveló una exhibición de habilidad ejemplar, profunda deportividad y victorias históricas en varias categorías. El eco del kiai resonó en el Papp Laszlo Budapest Sports Arena mientras atletas de diversas naciones competían por las codiciadas medallas, encarnando la esencia del kárate.
Kata femenino:
La japonesa Ono Hikaru hizo gala de su maestría y se hizo con el oro, mientras que Lau Mo Sheung Grace, de Hong Kong (China), subió al segundo cajón del podio. El bronce fue compartido por García Lozano Paola, de España, y D Onofrio Terryana, de Italia, lo que ilustra una representación mundial en esta prestigiosa categoría.
Kumite femenino -50 KG:
Zhangbyrbay Moldir, de Kazajstán, se hizo con el oro, y la italiana Perfetto Erminia, con la plata. En el tercer cajón del podio se produjo un empate entre Salama Reem Ahmed, de Egipto, y Salazar Camacho Yorgelis, de Venezuela.
Kumite femenino -55 KG:
La turca Yakan Tuba se hizo con el oro, seguida de la búlgara Goranova Ivet, con la plata. Las medallas de bronce fueron compartidas por Pérez Bárbara, de Venezuela, y Terliuga Anzhelika, de Ucrania.
Kumite femenino -61 KG:
Gong Li, de la República Popular China, se hizo con el oro, y Yenen Fatma Naz, de Turquía, con la plata. Las medallas de bronce fueron compartidas por Sivert Laura, de Francia, y Aly Noursin, de Egipto.
Kumite femenino -68 KG:
Zaretska Iryna, de Azerbaiyán, triunfó con el oro, seguida de Quirici Elena, de Suiza, con la plata. Las medallas de bronce se las repartieron Agier Alizee, de Francia, y Zefanya Ceyco Georgia, de Indonesia.
Kumite femenino 68+ KG:
Saito Ayaka, de Japón, dominó hasta el oro, seguida de Torres García María, de España, con la plata. Las medallas de bronce fueron para Okila Menna Shaaban, de Egipto, y Ferracuti Clio, de Italia.
Kata masculino:
En una competición apasionante, Sofuoglu Ali, de Turquía, se hizo con el oro, y Quintero Capdevila Damián Hugo, de España, con la plata. El bronce fue compartido por Torres Gutiérrez Ariel, de Estados Unidos, y Nishiyama Kakeru, de Japón.
Kumite masculino -60 KG:
Xenos Christos-Stefanos, de Grecia, se alzó con el oro, seguido de Alpysbay Kaisar, de Kazajstán, con la plata. Crescenzo Angelo, de Italia, y Samdan Eray, de Turquía, compartieron las medallas de bronce.
Kumite masculino -67 KG:
Da Costa Steven, de Francia, se hizo con el oro, mientras que Dulovic Nenad, de Montenegro, se llevó la plata. El bronce lo compartieron Amirali Didar, de Kazajstán, y Alkhathami Fahad, de Arabia Saudí.
Kumite masculino -75 KG:
Abdelaziz Abdalla Mamduh, de Egipto, se hizo con el oro, seguido de Harspataki Karoly Gabor, de Hungría, con la plata. Sharafutdinov Ernest, de Atletas Individuales Neutrales, y Zaplitnyi Andrii, de Ucrania, compartieron el bronce.
Kumite masculino -84 KG:
Badawy Youssef, de Egipto, se hizo con el oro, seguido de Khodabakhshi Mahdi, de la República Islámica de Irán, con la plata. Chobotar Valerii, de Ucrania, y Aljafari Mohammad, de Jordania, compartieron el bronce.
Kumite Masculino 84+ KG:
Filali Mehdi, de Francia, se hizo con el oro, seguido de Mahmoud Taha Tarek, de Egipto, con la plata. Las medallas de bronce se las repartieron Tesanovic Djorde, de Serbia, y Ganjzadeh Sajad, de la República Islámica de Irán.
La primera jornada de finales individuales y combates por el bronce ofreció un dinámico despliegue de talento, con atletas de todo el mundo que mostraron el espíritu unificador del kárate. En el medallero, Egipto y Turquía destacaron junto a potencias tradicionales como Japón y Francia. La competición sigue siendo una fascinante celebración del kárate, que personifica el espíritu de perseverancia, respeto y camaradería internacional.
Recuento de medallas:
- Egipto: 5 (3 de oro, 2 de plata)
- Turquía: 5 (2 Oro, 1 Plata, 2 Bronce)
- Japón: 5 (2 oros, 0 platas, 3 bronces)
- Francia: 4 (2 Oro, 0 Plata, 2 Bronce)
- Y otros
Todos los resultados:
¡Claro que sí! He aquí un resumen de los resultados en forma de tabla:
Categoría | Oro | País | Plata | País | Bronce | País 3 | Bronce | País |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kata femenino | Ono Hikaru | Japón | Lau Mo Sheung Grace | Hong Kong, China | García Lozano Paola | España | D Onofrio Terryana | Italia |
Kumite femenino -50 | Zhangbyrbay Moldir | Kazajstán | Perfetto Erminia | Italia | Salama Reem Ahmed | Egipto | Salazar Camacho | Venezuela |
Kumite femenino -55 | Yakan Tuba | Turkiye | Goranova Ivet | Bulgaria | Bárbara Pérez | Venezuela | Terliuga Anzhelika | Ucrania |
Kumite femenino -61 | Gong Li | República Popular de China | Yenen Fatma Naz | Turkiye | Sivert Laura | Francia | Aly Noursin | Egipto |
Kumite femenino -68 | Zaretska Iryna | Azerbaiyán | Quirici Elena | Suiza | Agier Alizee | Francia | Zefanya Ceyco Georgia | Indonesia |
Kumite femenino 68+ | Saito Ayaka | Japón | Torres García María | España | Okila Menna Shaaban | Egipto | Ferracuti Clio | Italia |
Kata masculino | Sofuoglu Ali | Turkiye | Quintero Capdevila Damián Hugo | España | Torres Gutiérrez Ariel | Estados Unidos | Nishiyama Kakeru | Japón |
Kumite masculino -60 | Xenos Christos-Stefanos | Grecia | Alpysbay Kaisar | Kazajstán | Crescenzo Angelo | Italia | Samdan Eray | Turkiye |
Kumite masculino -67 | Da Costa Steven | Francia | Dulovic Nenad | Montenegro | Amirali Didar | Kazajstán | Alkhathami Fahad | Arabia Saudí |
Kumite masculino -75 | Abdelaziz Abdalla Mamduh | Egipto | Harspataki Karoly Gabor | Hungría | Sharafutdinov Ernest | Atletas neutrales individuales – 1 | Zaplitnyi Andrii | Ucrania |
Kumite masculino -84 | Badawy Youssef | Egipto | Khodabakhshi Mahdi | República Islámica de Irán | Chobotar Valerii | Ucrania | Aljafari Mohammad | Jordan |
Kumite masculino 84+ | Filali Mehdi | Francia | Mahmoud Taha Tarek | Egipto | Tesanovic Djorde | Serbia | Ganjzadeh Sajad | República Islámica de Irán |